lunes, 12 de octubre de 2015

Universidad. Enseñanza y desconocimiento de la socialización organizacional



Me encanta dirigir tesis. Esto es algo que como no cuenta para los sexenios solo hacemos los cuatro locos que seguimos pensando en la universidad como una vocación, como un servicio para la mejora de la ciencia. Aporto lo poco o mucho que sé pero sobre todo sentido común. Y aprendo mucho, muchísimo.
En la actualidad dirijo varias. Una de ellas, en colaboración con una profesora de Psicología, se adentra en un mundo que siempre había querido estudiar: la socialización organizacional, que dicho desde una perspectiva económica es cómo se organizan los factores productivos de las empresas y muy especialmente el trabajo. O dicho de otra forma, cómo se interrelacionan los directivos y los trabajadores para conseguir que la empresa funcione mejor, que sea más productiva. Nada que ver, por cierto, con la función de producción de la Teoría Económica.
Según la socialización organizacional hay dos tipos de factores que explican la satisfacción laboral: los higiénicos y los motivadores. Los higiénicos hablan de las condiciones físicas de trabajo y, lógicamente, es preciso que alcancen un nivel suficiente no solo para evitar la insatisfacción sino también para generar cierta satisfacción.  Por su parte los motivadores incluyen el logro personal, el reconocimiento, la responsabilidad, la mejora de la carrera profesional…  Son los verdaderos causantes de la satisfacción.
A los factores motivadores hay que añadir otras variables como la remuneración, la actividad realizada, las relaciones humanas, la seguridad, las condiciones ambientales, etc. En definitiva, la satisfacción surge cuando el trabajo que realmente hacemos cumple con las expectativas que como trabajadores nos habíamos generado. La satisfacción laboral mejora la eficiencia de los trabajadores y su productividad.
Hasta aquí la teoría que explicamos en la Facultad de Empresariales, en la de Psicología o en  Sociología. Pero ¿tiene esto algo que ver con lo que practican nuestros directivos –vicerrectores y asociados- que, recordemos, son profesores universitarios, algunos de ellos de esta materia? La respuesta es claramente no.
Es sorprendente cómo cuando un profesor universitario alcanza un cargo digital –por designación a dedo quiero decir- se olvida de todo lo que enseña y se convierte en un “directivo”. Su misión a partir de ese momento es “meter en cintura a los trabajadores/profesores”, hacerlos más productivos en aras de un interés que, obviamente, no hay que explicar. Sus antiguos compañeros –que volverán a serlo acabado su plazo de “cargo”, y siempre se acaba- carecen de opinión. Ellos saben perfectamente lo que es bueno para nosotros y para la institución.
Dicho en términos de la socialización organizacional, cumplen con los factores higiénicos –sin pasarse- y actúan contra los motivadores. Se olvidan de lo que enseñan, y es que para que una organización funcione bien debe haber un compromiso afectivo/emocional de los trabajadores/profesores con su empresa/universidad. Facilitan así el modelo del “desinterés por la organización” que establece que las personas se distancian de ella mostrando un patrón de conducta negativo: aumentar el absentismo, disminuir el esfuerzo, perder tiempo…
Ya lo decía mi padre, una cosa es predicar y otra dar trigo.
© José L. Calvo, 2015
P.D.: dedicado a los cargos de investigación que nunca han dirigido una tesis y a los “directivos” UNED que gestionan en contra de lo que enseñan. Ellos saben quienes son.

No hay comentarios:

Publicar un comentario